illness

Síntomas, causas, muerte, tratamiento, cirugía y características de la endocarditis aguda

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Otros

Creado: 2025-02-26

Creado: 2025-02-26 18:10

Síntomas, causas, muerte, tratamiento, cirugía y características de la endocarditis aguda

Endocarditis aguda (Acute Endocarditis)

1. Definición

La endocarditis aguda (acute endocarditis) es una enfermedad en la que se produce una inflamación repentina del revestimiento interno del corazón (endocardio) o de las válvulas cardíacas, generalmente causada por una infección bacteriana. Esta enfermedad puede causar daños graves a la estructura del corazón y, si no se trata adecuadamente, puede poner en peligro la vida. La endocarditis aguda es una enfermedad grave en la que la infección se desarrolla rápidamente, provocando síntomas rápidos y posibles complicaciones sistémicas. Principalmente, se inflama la válvula cardíaca, lo que reduce su función o la daña.

2. Características

Las características de la endocarditis aguda son la rápida progresión y la aparición de complicaciones graves. Las características principales son las siguientes:

  • Progresión rápida: La endocarditis aguda progresa rápidamente. Las bacterias infecciosas invaden el endocardio, dañando las válvulas y afectando rápidamente la función cardíaca. Esto puede causar insuficiencia cardíaca, rotura de la válvula cardíaca, formación de trombos y otros problemas.
  • Causa infecciosa: La mayoría de los casos de endocarditis aguda son causados por bacterias, siendo Staphylococcus aureus el agente causal más común. Otros incluyen Streptococcus, Enterococcus, etc., que pueden causar endocarditis aguda. Estas bacterias penetran en el corazón a través del torrente sanguíneo y causan inflamación en el endocardio.
  • Válvula infectada: La endocarditis aguda causa daño repentino a las válvulas cardíacas. Esto puede impedir que las válvulas se cierren correctamente o causar la formación de coágulos sanguíneos dentro del corazón que bloquean el flujo sanguíneo. La rotura de la válvula infectada afecta gravemente la función cardíaca.
  • Complicaciones sistémicas: La endocarditis aguda puede diseminarse a través del torrente sanguíneo a otros órganos, causando complicaciones en el cerebro, pulmones, riñones, etc. Estas complicaciones pueden poner en peligro la vida.

3. Causas

La principal causa de la endocarditis aguda es la infección bacteriana. En su mayoría, ocurre cuando las bacterias invaden el endocardio a través del torrente sanguíneo. Los principales agentes causales son:

  • Staphylococcus aureus: El agente causal más común en la endocarditis aguda, es un estafilococo que habita en la piel y las membranas mucosas. Esta bacteria es particularmente común en personas con válvulas cardíacas anormales(por ejemplo, válvulas artificiales) o usuarios de drogas inyectables.
  • Streptococcus viridans: Un grupo de bacterias que normalmente se encuentran en la boca y las vías respiratorias superiores, y que pueden causar endocarditis luego de un procedimiento dental o una infección oral.
  • Enterococcus: Una bacteria que se encuentra en el intestino grueso, a menudo detectada en cultivos. Esta bacteria puede causar endocarditis en personas con válvulas cardíacas anormales.
  • Otros agentes causales: Causas no bacterianas, como Candida(hongo), también pueden causar endocarditis aguda, aunque es poco frecuente.

3.1. Vía de infección

La endocarditis aguda generalmente ocurre en un estado de bacteriemia. Esto puede ocurrir a través de varias vías:

  • Procedimientos dentales: Durante el tratamiento dental, las bacterias de la boca pueden llegar al corazón a través del torrente sanguíneo.
  • Cirugía y trauma: La infección de una cirugía o herida puede entrar en el torrente sanguíneo y afectar el endocardio.
  • Uso de drogas intravenosas: Los usuarios de drogas inyectables tienen una mayor probabilidad de que las bacterias lleguen al corazón a través del torrente sanguíneo.

4. Síntomas

Los síntomas de la endocarditis aguda aparecen repentinamente e incluyen fiebre alta, fatiga, soplo cardíaco, dificultad para respirar y síntomas de infección generalizada. Los síntomas principales son:

  • Fiebre: La mayoría de los pacientes experimentan fiebre alta (más de 38°C), un síntoma temprano de la infección. La fiebre puede ser recurrente e intensa.
  • Soplo cardíaco: Puede aparecer un soplo cardíaco (heart murmur) debido a la inflamación de las válvulas cardíacas. Esto se puede detectar fácilmente con un estetoscopio y es un sonido anormal causado por la válvula infectada.
  • Fatiga, debilidad: La endocarditis aguda tiene efectos sistémicos y causa fatiga. Los pacientes pueden tener dificultades para realizar actividades cotidianas.
  • Dificultad respiratoria: La disminución de la función cardíaca puede dificultar la respiración, causando disnea.
  • Lesiones nodulares (Nódulos de Osler): Pueden aparecer pequeños nódulos dolorosos en las yemas de los dedos o los dedos del pie. Esto se debe a la inflamación causada por la invasión bacteriana de los vasos sanguíneos.
  • Hemorragias: Pueden aparecer pequeñas hemorragias en forma de rayas bajo las uñas (hemorragias en astilla).
  • Otros síntomas: A medida que la infección se disemina por todo el cuerpo, pueden aparecer complicaciones como accidente cerebrovascular, neumonía e insuficiencia renal.

5. Tratamiento y métodos quirúrgicos

La endocarditis aguda requiere tratamiento inmediato. El tratamiento se divide en tratamiento con antibióticos y tratamiento quirúrgico.

5.1. Tratamiento con antibióticos

  • Hospitalización: La endocarditis aguda generalmente requiere hospitalización para recibir antibióticos potentes. Los antibióticos se administran por vía intravenosa para eliminar las bacterias.
  • Selección de antibióticos: La elección de los antibióticos depende del tipo de bacteria que causa la infección. En el caso de infecciones por Staphylococcus aureus, se pueden usar antibióticos como Meticilina, Vancomicina, etc. En el caso de infecciones por Streptococcus viridans, se usa Penicilina.
  • Duración del tratamiento: El tratamiento generalmente dura de 4 a 6 semanas y continúa hasta que las bacterias se eliminan por completo.

5.2. Tratamiento quirúrgico

  • Cirugía de válvula cardíaca: Si la infección es grave y daña la válvula cardíaca, puede ser necesaria una cirugía. Se puede realizar un reemplazo de válvula o una reparación de válvula, lo que puede llevar a un trasplante de válvula cardíaca artificial.
  • Eliminación de trombos: Si se forma un trombo en el corazón, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para eliminarlo. El trombo debe eliminarse para evitar que bloquee el flujo sanguíneo o se propague al cerebro, los pulmones u otros órganos.
  • Tratamiento de complicaciones: Si ocurren complicaciones sistémicas (por ejemplo, accidente cerebrovascular, embolia pulmonar, etc.), puede ser necesario un tratamiento o cirugía adicional para tratarlas.

Comentarios0