illness

Causas, síntomas, tratamiento, cirugía, hospital y muerte por endocarditis no infecciosa

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Otros

Creado: 2025-02-26

Creado: 2025-02-26 12:10

Causas, síntomas, tratamiento, cirugía, hospital y muerte por endocarditis no infecciosa

Endocarditis no infecciosa (Non-infective Endocarditis)

1. Definición

La endocarditis no infecciosa (ENI) es una enfermedad que causa inflamación en el endocardio del corazón, pero que no se debe a una causa infecciosa. A diferencia de la endocarditis infecciosa (endocarditis bacteriana), esta afección no es causada por la invasión de agentes patógenos externos como bacterias, virus u hongos. En cambio, las causas de la inflamación del endocardio o de las válvulas cardíacas incluyen la coagulación sanguínea, las respuestas inmunitarias u otras enfermedades subyacentes.

La endocarditis no infecciosa se manifiesta principalmente por la formación de trombos (coágulos de sangre) anormales en las válvulas cardíacas o por una respuesta inflamatoria que surge de una enfermedad cardíaca preexistente. Aunque esta afección es relativamente poco frecuente en comparación con la endocarditis infecciosa, puede provocar complicaciones graves, por lo que es fundamental un diagnóstico y un tratamiento precisos.

2. Características

La endocarditis no infecciosa es una inflamación del endocardio cardíaco que se produce sin un factor infecciosoy se caracteriza principalmente por fenómenos patológicos relacionados con trastornos de la coagulación sanguínea. Sus principales características son las siguientes:

  • Formación de trombos: El proceso de coagulación sanguínea se produce de forma anormal, lo que lleva a la formación de trombos en el endocardio. Estos trombos a menudo se adhieren a las válvulas o pueden bloquear los vasos sanguíneos.
  • Asociación con enfermedades autoinmunes: La endocarditis no infecciosa puede estar asociada a menudo con enfermedades autoinmunes y puede ser común en pacientes con lupus u otras enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario.
  • Problemas de las válvulas cardíacas: Si existen enfermedades cardíacas o valvulares preexistentes, puede producirse endocarditis no infecciosa.
  • No infecciosa: A diferencia de la endocarditis infecciosa, esta afección no tiene un agente patógeno externo como causa, sino que se manifiesta principalmente como resultado de una coagulación sanguínea anormal o una respuesta inmunitaria.

3. Causas

Las principales causas de la endocarditis no infecciosa son problemas de coagulación sanguíneay enfermedades autoinmunes. Además, ciertas enfermedades cardíacas o vasculares pueden ser la causa. Las principales causas son las siguientes:

3.1. Trastornos de la coagulación sanguínea

  • Trombos en las válvulas cardíacas: La principal causa de la formación de trombos en el endocardio es la enfermedad de las válvulas cardíacas. Si se produce un flujo sanguíneo anormal en las válvulas, la sangre puede coagularse y formar trombos. Estos trombos pueden causar inflamación en el endocardio.
  • Síndrome antifosfolípido: El síndrome antifosfolípido es una enfermedad autoinmune que tiende a producir una coagulación sanguínea anormal. Esta enfermedad es una de las principales causas de la endocarditis no infecciosa, especialmente porque puede provocar la formación de trombos en las válvulas cardíacas.

3.2. Enfermedades autoinmunes

  • Lupus: El lupus, una enfermedad autoinmune, puede a menudo provocar endocarditis no infecciosa. En los pacientes con lupus, se produce una respuesta en la que el sistema inmunitario ataca los propios tejidos, lo que provoca inflamación en el endocardio y formación de trombos en las válvulas.
  • Cardiopatía reumática: La enfermedad cardíaca causada por la fiebre reumática puede estar relacionada con la endocarditis no infecciosa. La cardiopatía reumática puede causar daño a las válvulas cardíacas, lo que puede provocar la formación de trombos.

3.3. Otras causas

  • Enfermedades cardíacas: Si existen enfermedades cardíacas preexistentes (por ejemplo, enfermedad de las válvulas cardíacas, arritmias cardíacas, etc.), puede producirse la formación de trombos o inflamación en el endocardio.
  • Tumores malignos: En algunos pacientes con cáncer, puede producirse endocarditis no infecciosa, ya que el tumor puede formar trombos o provocar una respuesta inmunitaria.
  • Trasplante de órganos y uso de inmunosupresores: En los casos de trasplante de órganos o uso de inmunosupresores, puede producirse endocarditis no infecciosa debido a una respuesta anormal del sistema inmunitario.

4. Síntomas

Los síntomas de la endocarditis no infecciosa son relativamente menos pronunciados que los de la endocarditis infecciosa, pero aún así puede ser una afección grave. Los principales síntomas son los siguientes:

  • Fiebre: Puede producirse fiebre alta a medida que la endocarditis no infecciosa progresa. Sin embargo, debido a la ausencia de infección, la fiebre puede ser menos persistente que en la endocarditis infecciosa.
  • Fatiga y debilidad: Se puede experimentar fatiga y debilidad debido a la disminución de la función cardíaca.
  • Soplo cardíaco: Puede producirse un soplo cardíaco debido al daño de las válvulas cardíacas, que puede ser detectado por un médico mediante auscultación.
  • Dificultad respiratoria: Puede producirse dificultad respiratoria debido a la disminución de la función cardíaca.
  • Otras complicaciones: Si los trombos se extienden al corazón u otros órganos, pueden producirse complicaciones como accidente cerebrovascular, embolia pulmonar o daño renal.

5. Métodos de tratamiento y cirugía

El tratamiento de la endocarditis no infecciosa se centra en el control de la enfermedad subyacentey el tratamiento de los trombos.

5.1. Tratamiento farmacológico

  • Anticoagulantes: El principal método de tratamiento de la endocarditis no infecciosa es el uso de anticoagulantes (por ejemplo, warfarina, aspirina, etc.). Los anticoagulantes ayudan a prevenir el crecimiento de los trombos y a eliminar los trombos ya formados.
  • Inmunosupresores: En la endocarditis causada por una enfermedad autoinmune, se pueden utilizar inmunosupresores (por ejemplo, corticosteroides, inmunosupresores, etc.). Estos medicamentos regulan la respuesta inmunitaria y alivian la inflamación.
  • Tratamiento de la enfermedad subyacente: Es importante tratar la enfermedad subyacente que causa la endocarditis no infecciosa. Por ejemplo, se puede tratar el lupus o la cardiopatía reumática para reducir la inflamación.

5.2. Tratamiento quirúrgico

  • Cirugía de la válvula cardíaca: Si se produce un daño grave en la válvula cardíaca, puede ser necesaria una cirugía para reemplazar o reparar la válvula.
  • Cirugía para la eliminación de trombos: Si se forma un trombo en el endocardio que bloquea el flujo sanguíneo o disminuye la función cardíaca, puede ser necesaria una cirugía para eliminar el trombo.

6. Pronóstico y métodos de gestión

El pronóstico de la endocarditis no infecciosa depende de la enfermedad subyacente del paciente y de la respuesta al tratamiento. Esta enfermedad se puede curar en la mayoría de los casos con el tratamiento adecuado, pero el pronóstico puede empeorar si se producen complicaciones.

6.1. Pronóstico

  • Tratamiento de la enfermedad subyacente: Si la enfermedad subyacente (por ejemplo, lupus, síndrome antifosfolípido, etc.) se controla bien, el pronóstico puede ser positivo.
  • Aparición de complicaciones: Si los trombos se extienden al cerebro o a los pulmones, etc., pueden producirse complicaciones, y en este caso el pronóstico puede empeorar.

6.2. Métodos de gestión

  • Exámenes periódicos: Se examina periódicamente el estado de coagulación sanguínea para utilizar los anticoagulantes adecuados y comprobar la eficacia del tratamiento.
  • Modulación inmunitaria: En el caso de endocarditis causada por una enfermedad autoinmune, se utiliza inmunosupresores o inmunomoduladores para el control.
  • Control de la enfermedad subyacente: Si existen enfermedades subyacentes como el lupus o el síndrome antifosfolípido, se controlan cuidadosamente para prevenir la endocarditis.

Conclusión

La endocarditis no infecciosa, a diferencia de la endocarditis infecciosa, es una enfermedad que no se debe a una infección por bacterias o virus, sino que se produce por causas como la coagulación sanguínea y las respuestas inmunitarias. Las principales causas son los trastornos de la coagulación sanguínea y las enfermedades autoinmunes, y el pronóstico se puede mejorar con un tratamiento y una gestión adecuados. El tratamiento incluye el tratamiento de los trombos, el uso de inmunosupresores y la cirugía de la válvula cardíaca, y es importante una gestión periódica y el tratamiento de la enfermedad subyacente.

Comentarios0