Endocarditis crónica (Chronic Endocarditis)
1. Definición
La endocarditis crónica (Chronic Endocarditis) es una afección en la que existe una inflamación continua de la membrana interna (endocardio) del corazón o de las válvulas cardíacas. Esta enfermedad, en comparación con la endocarditis aguda, se caracteriza por ser de progresión lenta y gradual. La endocarditis crónica generalmente es causada por una infección bacteriana o una inflamación no infecciosa y sus síntomas aparecen gradualmente y progresan durante un largo período de tiempo. Esta enfermedad causa daño crónico a las válvulas cardíacas y puede afectar la función cardíaca.
2. Características
La característica principal de la endocarditis crónica es la persistencia de la inflamación y su progresión gradual. A diferencia de la endocarditis aguda, que se manifiesta rápidamente y progresa con rapidez, la endocarditis crónica procesa lentamente y presenta una inflamación constante que afecta las válvulas cardíacas. Las características principales son las siguientes:
- Progresión lenta: La endocarditis crónica progresa lentamente durante meses o años. En las primeras etapas, los síntomas pueden ser mínimos o no presentarse, y gradualmente se desarrollan síntomas como la disminución de la función cardíaca.
- Daño a las válvulas cardíacas: La endocarditis crónica causa daño continuo a las válvulas cardíacas. La infección prolongada causa degeneración inflamatoria, fibrosis, desprendimiento, etc., lo que deteriora la función valvular. Esto hace que las válvulas no funcionen correctamente y puede causar insuficiencia cardíaca.
- Inflamación no infecciosa: En algunos casos, la endocarditis crónica puede ser causada por factores no infecciosos (por ejemplo, fiebre reumática, enfermedades autoinmunitarias, etc.). Estas causas provocan inflamación sin infección y causan daño continuo al corazón.
- Disminución de la función cardíaca: La inflamación y el daño continuo a las válvulas afectan la hemodinámica cardíaca, lo que puede causar insuficiencia cardíaca. Además, se pueden formar coágulos o desprendimiento de las válvulas, lo que puede provocar accidentes cerebrovasculares o embolia pulmonar, entre otras complicaciones sistémicas.
3. Causas
La endocarditis crónica puede ser causada por diversas razones y, según la causa, puede clasificarse como infecciosa o no infecciosa.
- Streptococcus viridans: Bacteria normal de la boca y las vías respiratorias superiores, que puede causar endocarditis como resultado de un tratamiento dental o una infección oral. Esta bacteria puede causar inflamación continua de las válvulas, lo que lleva a endocarditis crónica.
- Staphylococcus aureus: Esta bacteria se encuentra en la piel y las membranas mucosas y suele ocurrir en personas que abusan de drogas inyectables o tienen válvulas cardíacas artificiales.
- Enterococcus: Bacteria que se encuentra en el intestino grueso y que suele afectar a personas con válvulas cardíacas anormales. La infección por esta bacteria también puede causar endocarditis crónica.
- Otras bacterias: Corynebacterium, Pseudomonas, etc., pueden actuar como agentes infecciosos. Sin embargo, la endocarditis crónica causada por agentes infecciosos es rara, y a menudo se debe a una infección aguda inicial que no se trata y se vuelve crónica.
3.2. Causas no infecciosas
- Fiebre reumática (Rheumatic Fever): La fiebre reumática es una enfermedad autoinmune que puede ocurrir después de una infección por estreptococos del grupo A que causa resfriados o faringitis. Esto puede causar inflamación de las válvulas cardíacas. La endocarditis crónica causada por la fiebre reumática puede causar fibrosis e hipertrofia en las válvulas con el tiempo.
- Enfermedades autoinmunitarias: Lupus (LES) o artritis reumatoide pueden causar endocarditis crónica. En estas enfermedades, el sistema inmunitario ataca sus propios tejidos, causando inflamación en el endocardio.
- Trastornos metabólicos: Diabetes o hiperlipidemia pueden afectar la aparición de endocarditis crónica. Estas enfermedades promueven la respuesta inflamatoria y causan daño continuo a las válvulas cardíacas.
4. Síntomas
Los síntomas de la endocarditis crónica comienzan sutilmente en comparación con la endocarditis aguda y empeoran gradualmente. Los síntomas principales son los siguientes:
- Fiebre persistente: Los pacientes con endocarditis crónica pueden experimentar fiebre leve persistente, y los síntomas pueden empeorar gradualmente. La fiebre es causada por infección o respuesta inflamatoria.
- Fatiga y debilidad: La inflamación continua y el daño a las válvulas cardíacas causan fatiga generalizada. Los pacientes se sienten letárgicos y tienden a cansarse fácilmente.
- Dificultad respiratoria: El deterioro de la función de la válvula cardíaca puede causar insuficiencia cardíaca. Esto puede causar dificultad respiratoria y edema.
- Soplo cardíaco: La inflamación de las válvulas causa un soplo cardíaco que se puede detectar mediante auscultación.
- Cambios en los vasos sanguíneos periféricos: En las puntas de los dedos de las manos y de los pies, pueden aparecer nódulos de Osler (pequeños nódulos dolorosos), lesiones de Janeway (lesiones no dolorosas), hemorragias en astilla (hemorragias debajo de las uñas), etc. Esto es el resultado de la infección que se propaga a través de la sangre y afecta los vasos sanguíneos periféricos.
- Disminución de la función cardíaca: La inflamación y el daño continuo a las válvulas cardíacas pueden causar insuficiencia cardíaca, que puede ir acompañada de dificultad respiratoria, edema, fatiga, etc.
5. Métodos de tratamiento y cirugía
El tratamiento de la endocarditis crónica combina tratamiento farmacológico y tratamiento quirúrgico. En el caso de una infección crónica, el tratamiento se lleva a cabo durante un largo período de tiempo para evitar que la infección persista.
5.1. Tratamiento farmacológico
- Tratamiento con antibióticos: La mayoría de los casos de endocarditis crónica son causados por infecciones bacterianas, por lo que el tratamiento con antibióticos es importante. Los antibióticos deben seleccionarse según el tipo de bacteria y generalmente se administran por vía intravenosa. El tratamiento puede durar varias semanas o meses. Por ejemplo, las infecciones por Streptococcus viridans pueden tratarse con penicilina o ceftriaxona.
- Antifúngicos: Si la causa es un hongo como Candida, se utilizan antifúngicos para el tratamiento. Las infecciones fúngicas son relativamente raras, pero requieren tratamiento si es necesario.
5.2. Tratamiento quirúrgico
- Cirugía de reemplazo de válvula: Si las válvulas cardíacas están gravemente dañadas debido a la endocarditis crónica, puede ser necesaria una cirugía de reemplazo de válvula. La cirugía consiste en implantar una válvula artificial o reparar la válvula propia.
- Trombectomía: En la endocarditis crónica, si se forma un trombo que afecta el corazón, puede ser necesaria una trombectomía.
- Mejora de la función cardíaca: Si la disminución de la función cardíaca debido a la inflamación de las válvulas cardíacas es grave, puede ser necesario un bypass coronario o un trasplante de corazón.
6. Pronóstico y métodos de manejo
La endocarditis crónica requiere tratamiento y manejo a largo plazo. El pronóstico depende de la causa de la infección, el estado de las válvulas cardíacas y el momento y el método del tratamiento.
- Buen pronóstico con detección y tratamiento tempranos: La endocarditis crónica puede tener un buen pronóstico si se detecta y se trata adecuadamente. Si el daño a las válvulas no es grave, puede ser posible la recuperación después del tratamiento.
- Mal pronóstico con tratamiento tardío: Si el tratamiento se retrasa o es incompleto, puede producirse disminución de la función cardíaca, insuficiencia cardíaca, complicaciones. En estos casos, puede ser necesario un trasplante de corazón.
- Seguimiento regular: Los pacientes con endocarditis crónica deben someterse a ecocardiogramas y análisis de sangre regulares para controlar la efectividad del tratamiento.
- Prevención de infecciones: Los pacientes pueden recibir antibióticos antes de los procedimientos dentales o quirúrgicos, y el mantenimiento de la higiene es importante para la prevención de infecciones.
- Mantener hábitos de vida saludables: Es importante mantener hábitos de vida saludables, como una dieta adecuada, ejercicio, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol, para mantener la salud del corazón.
Con este manejo y tratamiento, la endocarditis crónica se puede controlar eficazmente.
Comentarios0