Endocarditis infecciosa (Infective Endocarditis)
1. Definición
La endocarditis infecciosa (endocarditis infectiva, Infective Endocarditis, IE) es una enfermedad en la que los patógenos, como bacterias u hongos, infectan el revestimiento interno del corazón, causando inflamación. Esta enfermedad generalmente ocurre en las válvulas cardíacas, especialmente en áreas donde el flujo sanguíneo dentro del corazón es lento o hay reflujo. Las bacterias u hongos ingresan al corazón a través del torrente sanguíneo e infectan el revestimiento interno. La endocarditis puede afectar gravemente la función cardíaca y, si no se trata, puede ser mortal.
2. Características
Las principales características de la endocarditis infecciosa son las siguientes:
- Infección bacteriana: En la mayoría de los casos, es causada por bacterias, entre las que se incluyen Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus, Enterococcus como principales causas.
- Infección del torrente sanguíneo: Los patógenos llegan al corazón a través del torrente sanguíneo y causan inflamación en el endocardio. En este caso, los patógenos tienden a establecerse en áreas donde el flujo sanguíneo es lento o hay reflujo.
- Daño a las válvulas cardíacas: Si las bacterias infectan el revestimiento interno, las válvulas cardíacas pueden dañarse, lo que causa problemas en la función cardíaca. Esto puede provocar insuficiencia cardíaca, sonidos cardíacos anormales y obstrucción de las válvulas cardíacas.
- Complicaciones: Si la infección se propaga al corazón, puede propagarse a otros órganos como el cerebro, los riñones y los pulmones, lo que puede causar varias complicaciones.
3. Causas
Los principales agentes causales de la endocarditis infecciosa son los siguientes:
- Streptococcus (especies de Streptococcus): especialmente el grupo Streptococcus viridans, bacterias que residen en la boca y las vías respiratorias superiores.
- Staphylococcus (Staphylococcus aureus): bacterias que residen en la piel y las vías respiratorias superiores, principalmente Staphylococcus aureus causa la infección.
- Bacterias intestinales (Enterococos): bacterias encontradas en el intestino grueso que pueden causar endocarditis.
- Otras bacterias y hongos: Candida puede ser un agente causal.
Estos patógenos a menudo se propagan al corazón a través del torrente sanguíneo. Las circunstancias que aumentan el riesgo de infección incluyen:
- Enfermedad cardíaca: Las personas con enfermedades cardíacas preexistentes (por ejemplo, enfermedad de las válvulas, prótesis valvulares cardíacas, etc.) tienen un mayor riesgo de desarrollar endocarditis infecciosa.
- Infección del torrente sanguíneo: La infección del torrente sanguíneo causada por procedimientos dentales, cirugía o inyecciones intravenosas puede causar endocarditis infecciosa.
- Sistema inmunitario debilitado: Puede ocurrir en personas con sistemas inmunitarios debilitados (por ejemplo, cáncer, diabetes, personas que reciben tratamiento inmunosupresor).
- Abuso de drogas: Las personas que usan drogas inyectables tienen un mayor riesgo de infección.
4. Síntomas
Los síntomas de la endocarditis infecciosa pueden variar según el área afectada, la gravedad de la infección y el estado inmunitario del paciente. Los síntomas comunes incluyen:
- Fiebre: La mayoría de los pacientes experimentan fiebre alta (más de 38 °C). La fiebre suele ser un síntoma temprano de la infección.
- Pérdida de peso, fatiga y debilidad: Como síntomas generales de la infección, puede experimentar pérdida de peso y fatiga.
- Cambios en los sonidos cardíacos: Cuando ocurre inflamación dentro del corazón y las válvulas cardíacas se dañan, los sonidos cardíacos se vuelven anormales o se puede escuchar un soplo cardíaco.
- Dificultad respiratoria: La insuficiencia cardíaca puede causar dificultad para respirar.
- Lesiones en forma de nódulo (nódulos de Osler): Pueden aparecer pequeños nódulos dolorosos en las extremidades.
- Hemorragias: Pueden aparecer pequeños puntos hemorrágicos debajo de las uñas, conocidos como hemorragias en astilla.
- Debilidad en los tobillos: A medida que la infección progresa a largo plazo, pueden aparecer síntomas neurológicos. Si se propaga al cerebro, también pueden aparecer síntomas de accidente cerebrovascular.
5. Tratamiento y métodos quirúrgicos
El tratamiento de la endocarditis infecciosa se puede dividir en tratamiento con antibióticos y tratamiento quirúrgico.
5.1. Tratamiento con antibióticos
- Selección de antibióticos: El tratamiento inicial se realiza en el hospital con potentes antibióticos intravenosos. Los antibióticos principales incluyen Penicilina, Vancomicina, Gentamicina, etc., y se selecciona el antibiótico adecuado según el tipo de bacteria infectada.
- Duración del tratamiento: El tratamiento debe durar al menos 4-6 semanas, y se necesita tratamiento con antibióticos hasta que la infección esté completamente curada.
- Seguimiento: Si la infección no se elimina completamente durante el tratamiento o si la condición del paciente empeora, el tratamiento con antibióticos puede ajustarse o se pueden considerar otros métodos de tratamiento.
5.2. Tratamiento quirúrgico
- Cirugía de válvula cardíaca: Si la endocarditis infecciosa daña o incapacita las válvulas cardíacas, es posible que sea necesario reemplazar o reparar las válvulas mediante cirugía. Puede ser necesaria la implantación de una prótesis valvular cardíaca o la extirpación de la parte infectada.
- Otras cirugías: Si la infección se propaga a otros órganos además del corazón, o si una masa infectada obstruye un vaso sanguíneo y bloquea el flujo sanguíneo, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
6. Pronóstico y métodos de manejo
El pronóstico de la endocarditis infecciosa varía mucho según el momento del diagnóstico y el tratamiento. Si el tratamiento comienza rápidamente, se pueden prevenir situaciones potencialmente mortales. Sin embargo, si el tratamiento se retrasa o ocurren complicaciones, puede ser fatal.
- Tratamiento rápido: Si el tratamiento se realiza rápidamente, en la mayoría de los casos, la infección se elimina con éxito.
- Ocurrencia de complicaciones: Si ocurren complicaciones como accidente cerebrovascular, deterioro de la función cardíaca o daño renal, el pronóstico puede empeorar. En particular, si la infección se propaga al cerebro, puede ocurrir un accidente cerebrovascular.
- Chequeos regulares: Después del tratamiento, son necesarios chequeos regulares para monitorear la condición del corazón y continuar con el tratamiento de seguimiento.
- Prevención de infecciones: Se pueden usar antibióticos profilácticos en situaciones como tratamiento dental, cirugía y diálisis. También es importante evitar el abuso de drogas y fortalecer el sistema inmunitario.
- Hábitos de vida saludables: Es importante mantener una buena salud general a través de una dieta saludable, ejercicio regular y manejo del estrés.
Conclusión
El tratamiento temprano es crucial para la endocarditis infecciosa. Causada por una infección bacteriana o fúngica, presenta síntomas diversos y puede provocar complicaciones graves, por lo que es fundamental un diagnóstico y tratamiento tempranos. Se debe combinar adecuadamente el tratamiento con antibióticos y el tratamiento quirúrgico, y después del tratamiento, se requiere un manejo y prevención constantes.
Comentarios0